RIO DE SAN JOSÉ

0




Servicio: Preescolar Comunitario Rio De San José




C.C.T:19KJN0218L



Nombre de la microrregión: El Encinal De La Poza




Todas las comunidades son diferentes, algunas carecen de actividades productivas y otras no tienen necesidad, también hay montañas o plantas con pocos o muchos habitantes, pero sobre todo tienen diferentes culturas y tradiciones.



Esta entrada está elaborada con el fin de que conozcas la historia de esta comunidad Río De San José la vida de estos habitantes, costumbres y tradiciones el modo de trasladarse a la cabecera su flora y Fauna y la experiencia de un educador comunitario.

Historia de la comunidad

Esta comunidad se llama Río de San José cuenta con aproximadamente 80 habitantes, se fundó en el año de 1905 el nombre de esta comunidad los primeros habitantes que llegaron a este lugar decidieron llamarlo así Río porque en la comunidad pasa un río y el San José porque las personas de esa época adoraban al señor San José y así fue como ellos decidieron registrar el lugar así Río De San José. Es un lugar muy bonito y tranquilo las personas de la comunidad se dedican al campo y las mujeres al hogar y algunas personas salen a trabajar fuera a la ciudad de Monterrey, la gente de esta comunidad es muy amable y muy servicial.




Acceso a la comunidad:

Para el traslado a esta comunidad al salir de la sede tiene que ser de raid y la salida a partir de las 4 en adelante ahí en la casa de la señora Vicky o mejor conocido (El puente) y el costo es de $150 pesos y a veces es difícil encontrar raid y si no encuentras pues deberás de caminar hasta la comunidad.

Costumbres y tradiciones:


  • 2 de Noviembre altar de muertos
  • 20 de Noviembre Aniversario de la Revolución Mexicana
  • Semana Santa
  • Navidad y Año Nuevo




Una de las tradiciones es realizar el altar de muertos el 2 de Noviembre lo llevamos a cabo en el preescolar y la primaria también lo realiza en dónde alumnos y maestros se organizan para elaborarlo cuando terminan conviven un rato consumiendo los alimentos que llevan para el altar.



Ese día las personas visitan las tumbas de los fieles difuntos llevando arreglos florales y algunos alimentos que a ellos les gustaban entre otras como la Semana Santa.


Croquis de la comunidad





Flora y Fauna:



Flora:

En la comunidad de Río de San José hay diversas plantas que son:


*Magueyes, Pinos, Encinos, Mezquites, Huizaches, Palmas, Plantas de chile, Gavias, Ocotillo, Samahuil, Cedros, Macuates ,Árboles Frutales entre otros



La Fauna está conformada por:


Cabras, Vacas, Gallinas, Patos, Cerdos, Pavos, Caballos, Serpientes

Y arriba de las montañas podemos encontrar coyotes, Osos, Venados, Gato Montes, Águila Negra, Tlacuaches, Conejos, Zorrillos, La víbora Negra que s muy larga entre otros más y animales de granja.







Despedida:


Dirigido al próximo EC para esta comunidad;

Espero que este cuadernillo te sea de gran utilidad y logres aclarar algunas dudas que se te puedan presentar en cuanto a la comunidad como el aprendizaje de los alumnos.

A ti EC te deseo toda la suerte y éxito del mundo ya que es un nuevo reto que te propones al decidir ser EC, pero a la vez una experiencia muy bonita pertenecer al Conafe ya que conoces nuevos lugares, personas y sobre todo a los alumnos porque aprendemos a amarlos como si fueran tus propios hijos.

De igual manera creces como persona pues son actividades y cosas nuevas que te servirán de utilidad a lo largo de tu vida.



¡¡¡Gracias CONAFE!!!

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios