19KTV0169I
HISTORIA DE LA COMUNIDAD
El periódico oficial del ejido dice que en 1938 un grupo de campesinos de la entonces Hacienda La Trinidad solicito tierras para formar el ejido.
En 1945 les resolvieron pero eran muy poquitos campesinos y no quedo en nada porque no completaban de gente.
Asi paso el tiempo y en 1958 se intenta nueva mente la solicitud y les dan respuesta hasta 1974 pidiéndoles que se junten 50 individuos que sean mayores de edad para entregarles la tierra pero en esa fecha todavía no completan de gente así paso el tiempo y en 1980 se completo lo que se pedía y se entrega el ejido de la Trinidad el día 10 de junio 1980.
La persona que la fundó fue Ramón López Silva junto con su familia…
Costumbres y Tradiciones
Las costumbres de esta comunidad son pasadas en generación en generación como: Se acostumbra a Prender fuegos artificiales en año nuevo, a hacer sus propios vestuarios para Salir de chamucos… Se acostumbra a hacer carnes asadas para celebrar algo y desayunar los domingos menudo y barbacoa.
Las tradiciones que se van creando son caminar junto con los chamucos en semana santa y hacer variedad de platillos y juntarse junto con toda su familia..
Acostar el niño dios y hacer tamales y Al que le salga el monito en la rosca de reyes hace los tamales en la calendaría..
Hacer loterías y rifas para recaudar dinero y ayudar a las personas que lo necesiten.
Croquis de la comunidad microrregión
Flora y fauna
Existen pequeños animales en gran cantidad. Como las vacas.
También hay muchos coyotes, conejos, ardillas, vendado, gato montés etc.
En el pueblo son comunes las vacas, caballos, perros, gatos, gallinas, normalmente todos ayudan en el autoabastecimiento de cada familia y cada animal tiene su función. Los perros de la pradera son patrimonio cultural de la comunidad porque están protegidos por peligro de extinción. Algunos animales más comunes son:
Hay una gran variedad de plantas de la zona, el principal son los cedros por ello lleva su nombre. El Huizache y el Mezquite proliferan con gran facilidad, aunque para desarrollarse como arboles frecuentemente es necesario podarlos, de otra forma serán arbustos, especialmente el mezquite. El maguey y el nopal son aún más resistentes y nobles, a estos se les continúa explotando, aunque de una forma mínima. Algunas de las plantas son las flores que tienen en el jardín o verduras que plantaron en algún lugar del patio... También hay biznagas, gobernadora, quelites, etc.