PROGRAMAS Y NIVELES EDUCATIVOS EN EL MARCO DEL MODELO
Educación inicial
Brindar atención educativa a través de sesiones dirigidas a madres, padres, cuidadores y embarazadas. Favorecer competencias relacionadas con las prácticas de crianza. Promueve el desarrollo integral de los niños menores de 4 años.
Preescolar comunitario
Se dirige a niños de 3 a 5 años 11 meses. Los niños atendidos habitan en comunidades rurales e indígenas con un máximo de 29 niños. Atención a población indígena migrante que reside en campamentos agrícolas o albergues.
Primaria comunitaria
Se dirige a niños y adolescentes que al 31 de diciembre del año en que inicia el año escolar tienen entre 6 años cumplidos y 14 años 11 meses.
Los niños atendidos habitan en comunidades rurales e indígenas con un máximo de 29 niños.
Atención a población indígena y migrante.
Secundaria comunitaria
Beneficia a quienes tienen de 12 a 14 años de edad.
Adolescentes egresados de primaria que atiende el programa que viven en localidades con un máximo de 29 niños.
Atención a población indígena.
PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE
- Diálogo personal horizontal
- Hacer preguntas desafiantes y complejas
- Permitir correr riesgos, cometer errores, y aprender de ellos
- Construcción de redes de aprendizaje; se enseña lo dominado a alguien más
PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN
- Aprender haciendo
- Orientado a comprender conceptos, procedimientos y actitudes
- Trabajo colaborativo y colectivo
- Reflexionar: "Aprender a aprender"
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DEL MODELO
- Cada persona tiene su propio ritmo de aprendizaje
- Respeto por la construcción de conocimiento individual
- Se comparte solamente lo que se ha comprendido con suficiencia
- Libertad de elección de temas y rutas de aprendizaje