EL MADROÑO

0
Región IV GALEANA

Micro región camarones

PROGRAMA: PREESCOLAR

CTT: 19KJN0567R





Historia de la comunidad


Comunidad de camarones hay una estructura de edades de los habitantes muy característica, que puedes observar en la siguiente pirámide de población, con datos de 2005. Tras analizar los datos demográficos de Camarones, separados por hombres y mujeres, y también por tramos de edad, podemos analizar cómo será el futuro de la población en esta localidad.
Camarones está situada en el Municipio de Iturbide (en el Estado de Nuevo León). Hay 94 habitantes. Dentro de todos los pueblos del municipio, ocupa el número 6 en cuanto a número de habitantes. Camarones está a 1,1La localidad de El Madroño está situada en el Municipio de Iturbide (en el Estado de Nuevo León). Hay 92 habitantes. Es el pueblo más poblado en la posición número 4 de todo el municipio. El Madroño está a 1,196 metros Código 19 metros de altitud. Para inicios del siglo XX el nombre de municipio y localidad ya se había simplificado a solo el apellido de Agustín de Iturbide, pero con la grafía Iturbide, misma que desapareció de acuerdo a la Constitución de Nuevo León [19] promulgada el 16 de diciembre de 1917 y desde cuando ha quedado definitiva.



Costumbres y tradiciones


La celebración familiar de ceremonias civiles o religiosas, como bautizos o matrimonios, comúnmente se realiza bajo enramadas de carrizo o los árboles de alguna huerta cuando el clima lo permite. Por lo general el banquete de bodas incluye cortadillo o picadillo de carne de res, asado de puerco, arroz, frijoles, tortillas de maíz y salsa molcajeteada de chile piquín. Si hay tornaboda lo primero que se ofrece por la mañana a los invitados trasnochados es un menudo rojo o pozole bien picosos y luego se almuerza tacos de barbacoa con chile serrano, cebolla y cilantro picados, o salsa de piquín, al gusto. Si lo que se celebra es un bautizo o una primera comunión, lo más frecuente es el desayuno de hojarasca, almidones, polvorones u otra repostería con chocolate como bebida; o un almuerzo de enchiladas potosinas, rellenas con queso de rancho desmoronado mezclado con cebolla picada, y frijoles al gusto (molidos, guisados caldudos y con cueritos de puerco, refritos, etc.). No es raro que hasta para celebrar un bautizo haya baile y bebidas alcohólicas. Se festeja el Santo Patrono del pueblo, el día 29 de junio (día de San Pedro) los de las comunidades acostumbran a ir al evento de parte del municipio igual fechas como navidad, 10 de mayo es una fecha más que se ve en varias comunidades y los ejidos como el día del padre y otras la vestimenta de vestuarios que se pueden utilizar en la fecha según el evento.

Como llegar


Flora y fauna

Flora

Se localiza en una región predominantemente semiárida, presenta condiciones geográficas que le permiten una vegetación diversa. Los matorrales ocupan más de la mitad de la superficie del estado, mientras que los bosques de coníferas y encinos se encuentran en las zonas altas. La agricultura ocupa 28%.


Fauna

En el matorral: zorra gris, rata canguro, murciélago, cuervo, pájaro carpintero, zopilote, águila real, víbora de cascabel, tortuga del desierto y falso camaleón. En el bosque: gato montés, oso negro, musaraña, zorrillo, cacomixtle, ardilla, venado cola blanca, topo, ratón de campo y lechuza de campanario.

Sin comentarios