Potrero Prieto de Abajo

0


Clave del centro de trabajo: CCT19KJN0167V


Microrregión 17 Santa Fe





HISTORIA DE LA COMUNIDAD.

Esta comunidad empezó siendo una hacienda donde se dice que el dueño era un señor de apellido Prieto, Guillermo prieto le cambió a chaneque la hacienda por otra, se lo vendió a los Larralde.

Los habitantes actuales son descendientes de gente que llegó de otros lugares huyendo de la Revolución donde su principal antepasado era el señor don Abraham Moreno que pasó a ser el dueño de casi toda la sierra de esta comunidad y les repartió a sus hijos todos siendo ellos los responsables del poblamiento de esta comunidad.



COSTUMBRES Y TRADICIONES.

Se acostumbra que en fechas especiales o para regalar a sus familiares que los visitan de otras partes se hacen unas tipo semitas llamadas en esta comunidad gordas de acero las cuales son de harina de trigo dulces y se cosen en un sartén con tapa que es de acero fundido y se ponen en brasa

en Semana Santa, el sábado de Gloria algunos familiares que tengan que celebrar algo escogen ese día para festejar con un gran baile y en Semana Santa sus costumbres y tradiciones culinarias es preparar chicles un platillo hecho de maíz, albóndigas una clase de tortilla de huevo batido con cilantro picado y en un caldo también a base de un poco de maíz

el día 3 de mayo día de la santa cruz se visten las cruces del panteón con flores de papel de color se festeja el día de la virgen de la luz el día 29 de junio empezando con un novenario y terminándola el día 29 con 1 misa, danzan y donde al terminar cada familiar lleva algún platillo para compartir y convivir entre otras tradiciones comunes en otras partes del país como el Día de Muertos el 24 de diciembre donde hay rosarios y las familias andan de casa en casa donde hay Rosario los niños juntan muchos dulces y tamales.



FLORA Y FAUNA.

En la comunidad del ejido potrero prieto de abajo la fauna silvestre podemos ver magueyes lechuguillas nopales diversidad de cactáceas, biznagas etcétera árboles como el granjeno chaparro prieto uña de gato encinos entre otros como es una comunidad Nogalera en sus huertas y casas se pueden ver Nogales también se pueden observar árboles frutales manzanos durazneros higueras granados nísperos y aguacate.

en su fauna silvestre se pueden observar ardillas muy comunes en las casas, tejone, jabalíes, osos que en ocasiones se pasean por los patios de las casas por ser una comunidad en las montañas venados también diversidad de serpientes como cascabeles alicantes coralillos arácnidos como tarántulas chapulines sapos diversas lagartijas

Sin comentarios