CCT: 19KIC0145A
Microrregión: 11 Los Mimbres
Introducción
En este libro encontrarás toda información de la comunidad Alfredo v. Bonfil municipio de Galeana del estado de nuevo león que es donde trabajo en el programa de educación inicial todo lo relevante para que por medio de este escrito la conozcas un poco sobre el programa, los habitantes el educador comunitario los bebes entre algunas otras cosas ojalá te agrade.
Es un pueblo que se desarrolla en el campo y alejado de los cascos urbanos. El concepto puede hacer referencia tanto al pueblo en sí mismo como a la gente que habita en dicha localidad. Las comunidades rurales viven de la agricultura o la ganadería.
Se trata de vivir en ambiente donde prevalezca el respeto entre todos, que las relaciones entre vecinos sean saludables y que juntos puedan superar las dificultades o retos que se presentan.
Historia de la comunidad
La comunidad tiene más de 100 años que se fundó con el nombre de antigua Hacienda la lagunita por unos asentados Ernesto Garza y Ricardo Lobatón fueron los primeros dueños de la tierras ellos se fueron y dejaron a cargo al sr. José Peña Alvares y a sus cinco hijos Gustavo Peña Jesús Juan Nicolas y Benigno ellos sembraba las tierras y repartían las cosechas al 25% al sr Ernesto y Ricardo después de vivir algunos años así uno de los hijos de don José Gustavo que era el del medio lo demando por abusar de si trabajo y al ganar la demanda las tierras pasaron a ser propiedad de ellos ya que como dice el dicho las tierra son de quien las trabaja ellos fueron las primeras cinco familias que poblaron la comunidad al paso de los años la comunidad vecina les robo el nombre y los nietos de dos José Peña fueron a una institución agropecuaria a declarar el robo del nombre y fue cuando la registraron como ahora se llama Alfredo v. Bonfil.
Costumbres y tradiciones
Pues algunas costumbres se han estado perdiendo conforme han pasados los años lagunas tradiciones que ay en esta comunidad son las fiestas patronales de la iglesia la más importante es el festejo de san juan diego el santo patrono el día 9 de diciembre realizan una misa donde hacen comida para recibir a los invitados también tenían una costumbre que se ya se perdieron fue que jóvenes y niños revisaban un danza otra tradición es en semana santa la realización de los viejos chircaleros que es originaria del sur de galena también en diciembre lo que es el nacimiento del niños Jesús o navidad el 24 de diciembre la celebran con rosario y repartir bolsitas de dulce y en año nuevo fin de año el 30 o 31 de diciembre una costumbre que sigue es en la fiesta bodas bautizos y más dan por comida asado es una comida echa con carne y chile cascabel entre otras que puede conocer si visitas la comunidad.
Croquis de la comunidad
Flora y fauna
La flora es el conjunto de vegetación que comprende una región o país. Flora también se refiere a las plantas características de un determinado período geológico o ecosistema específico. La flora junto con la fauna que son generados por un bioma específico forma un área biótica, o sea, una zona de vida. Los recursos abióticos, a pesar de ser considerados inertes como el suelo, el clima, los vientos, las elevaciones, entre otras cosas, son una parte primordial del sustento y el desarrollo de la flora.
La fauna es el conjunto de animales que habitan en una región en un determinado tiempo o período. La fauna es característica de los biomas y dependen de las condiciones ambientales.
La flora de Alfredo V Bonfil son bosques de encino, bosques de encino- pino, bosque de pino, chaparral, la palma y nopal.
Los árboles de temporada es manzanos, de duraznos y de ciruelos. Las plantas que se dan son el maíz, el trigo, la avena, chicharos, calabazas, chilacayotes y habas.
Fauna de Alfredo V Bonfil en el matorral: zorra gris, murciélago, cuervo, pájaro carpintero, zopilote, águila real, víbora de cascabel y conejos.
En el bosque: gato montés, oso negro, musaraña, zorrillo, ardilla, venado cola blanca, topo, ratón de campo, lechuza de campanario, jabalín, coyotes y armadillo.
Los animales domésticos son vacas, toros, caballos, burros, borregas, chivas, gallinas, gallos, cóconos, gatos y perros.