CCT: 19KJN0410RRegión: IV Galeana N.L.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSGu8Bez02kq8ol--_7oSX4EM73PXQ4xhgGWgfC7mJ9sQ_inX_Cps4ANPtYeMZVvej0tAhaGu9dG9dLGTScHF0GTOIhnXp3caZk811XHTEeB618RXRVQV1laO5YaJbSXmdi59potS47uETF8z5LOiIpAZKu_d3RwhfmSGEA705Jfl7dPYdHq6YXUc_jMxj/w389-h281/RGERGER.jpg)
FLORA:
La comunidad la huiche ubicada a un costado de la carretera a 6 kilómetros, cuenta con una flora diversa que está conformada por pinos, magueyes, nopales, palmas, entre otras plantas silvestres. Al igual que en las casas de esta comunidad algunas personas también cuentan con plantas domesticas como rosales, geranios, arboles diferentes.
FAUNA:
En la huiche existen diferentes animales, como lo son caballos los cuales son utilizados para trabajar o transportarse algún lugar, las cabras las cuales para algunos habitantes es su fuente de ingresos, las personas también tienen perros, gatos, gallinas de las cuales obtienen el huevo, burros, diferentes aves. Como animales silvestres se puede contar con coyote, gato montés, pájaros, víboras, águila, conejos, liebres, topos entre otros animales que son muy comunes en esta comunidad.
FUENTE DE INGRESOS
En esta comunidad se encuentra situada una empresa llamada Baramin, la cual es una fuente de ingresos muy grande, no solo para los habitantes de esta comunidad, sino también para la gente de las comunidades de alrededor, esta empresa se encuentra laborando desde hace muchos años y gracias a ella mucha gente cuenta con su trabajo y salario fijo.
TRADICIONES Y COSTUMBRES:
Como en algunas de las comunidades, la huiche cuenta con su iglesia católica a donde asisten a misa cada que el Padre acude a esta comunidad a visitar a esta gente y junto con el sacerdote se ponen de acuerdo y realizan diferentes actividades, ya que se comenta que la empresa Baramin también cuenta con su pequeña capillita. Se sabe también que cada 12 de diciembre se reúnen en dicha capilla de la comunidad a realizar danza junto con los trabajadores de la empresa.
En esta comunidad también se llevan a cabo fiestas como lo son festejo de cumpleaños, bautizos, quinceañeras y bodas, por lo que a decisión de cada quien sabe cómo hacer su festejo, pero en ocasiones organizan baile con grupo para conmemorar la fecha a celebrar. Lo más utilizado durante los bailes son huapangos, corridos y redovas, entre otras que los invitados les agrade.
Y una tradición que se lleva a cabo en esta comunidad cada 20 de noviembre, trata de que los habitantes salen a juntar todas sus yeguas, caballos y potrillos en donde marcan sus animales y se reúne toda la gente a presenciar este acto.